
El EGO EN EL TRADING
PSICOTRADING
2/14/2025

El EGO en el TRADING
Hoy vamos a hablar de uno de los males endémicos del trader: El ego
El ego es una construcción mental que utilizamos para definir quiénes somos. Es como una especie de "yo psicológico" que nos ayuda a identificar nuestra identidad, nuestras creencias, pensamientos y emociones.
Desde el punto de vista de la psicología moderna, el ego es un término asociado con Sigmund Freud, quien lo describió como una de las tres partes que conforman nuestra mente:
El ello, que representa los deseos instintivos y primitivos.
El superyó, que actúa como una conciencia moral y ética.
El ego, que funciona como un mediador entre el ello y el superyó, buscando un equilibrio entre nuestras necesidades y las normas sociales.
En desarrollo personal, el ego se asocia con nuestra necesidad de proteger nuestra identidad, buscar reconocimiento y evitar sentirnos vulnerables. “Soy inteligente”, “Tengo éxito”, “Soy malo para esto” son expresiones diarias del ego.
El ego busca reconocimiento, protección y, a menudo, teme al cambio.
—> Ego “bueno”, Ego “malo”:
Comprender el ego nos ayuda a ser más conscientes de cómo nuestras emociones y pensamientos influyen en nuestras decisiones.
Existe un ego bueno, que puede transformarse en herramienta si lo utilizamos correctamente. Hablamos del ego positivo que nos ayuda a enfrentarnos a la vida con autoestima, a reducir la ansiedad y el estrés, a estar seguros de nosotros mismos, a vivir con confianza, y en definitiva a mejorar la toma de decisiones.
Sin embargo en la mayoría de casos lo que sale a flote es nuestro ego negativo, el ego inflado, el ego que ya te considera tan grande e incomparable, que te impide ver tus errores y crecer, alcanzando realmente tu potencial. El ego que confunde la confianza en arrogancia, tenemos que ser eternos aprendices, reconociendo que siempre hay gente que sabe más que nosotros, siendo autocríticos y mejorando día a día.
Cuando haya éxito, el exceso de confianza y la necesidad de control puede hacer tambalearlo, hay que ser muy racional y tener alto nivel de autoconocimiento, dejando de lado el orgullo y buscando la sobriedad. Haz bien tu trabajo pero no para ser reconocido, sino por hacerlo bien y punto.
En el fracaso, tienes que ser resiliente y verlo siempre como una oportunidad de hacerlo mejor. El paso atrás para coger impulso y dar dos hacia delante.
—> El Ego en el trading
El ego puede sabotear tu desempeño como trader de muchas maneras:
"El mercado estuvo irracional e hizo que me saltase el SL": Culpar al mercado en lugar de aceptar la pérdida. En esos momentos tienes que ver qué pudo suceder o si es sólo cuestión de estadística y pasar página.
"Estoy seguro de que este activo subirá, es cuestión de tiempo" mientras sigues acumulando posiciones comprando en cada caída haciendo DCA solo llevará a apegarse demasiado a una operación y acabar perdiendo más de lo necesario.
"Voy a presumir esta operación ganadora con otros traders o amigos, pero ocultaré las pérdidas anteriores": Usar el trading para inflar tu autoestima en lugar de mejorar tu estrategia.
"No puedo aceptar una pérdida, necesito recuperarla a toda costa": Buscar venganza contra el mercado.
"Necesito tener todo bajo control": Luchar contra la incertidumbre en un entorno donde es imposible controlarlo todo es complicado.
"Mi plan dice que no opere esto, pero creo que funcionará": Actuar impulsivamente en lugar de seguir el sistema.
El mercado exige humildad. Aceptar pérdidas forma parte del proceso; es gracias a ellas que las operaciones ganadoras terminan destacando (estadística). Hay que operar basándose en lo que realmente ocurre, no en lo que deseamos o creemos ver. La mejor recompensa no es la ganancia inmediata, la dopamina que vimos en otro episodio, sino haber seguido tu plan correctamente.
—> Cómo afrontar el Ego en el trading
El primer paso es detectarlo, analiza tus malas rachas, a través de tu diario de trading chequea patrones nocivos o trata de contestar preguntas que te autoevaluen tales como ¿me siento incómodo cuando mis posiciones van en pérdidas? ¿Reconozco que opero en ciertas ocasiones por venganza o impulso? ¿Ignoro deliberadamente ciertas señales del mercado? ¿Me preocupa más el resultado de una operación que seguir mis normas?
Una vez detectado, ponerle remedio:
Ninguna decisión debe estar basada en emociones. La emoción lleva a la acción y la acción al resultado. Nunca hay que basar las decisiones en emociones y sí hacerlo con la razón.
Acepta lo que el mercado te quiere decir, aunque sea distinto a tu pensamiento inicial
Establece límites y objetivos realistas
Practica la humildad, no siempre tendrás razón (ni la necesitas para ganar dinero en los mercados) y aprende de tus errores
Evita apegarte a un trade: Mantén tus emociones fuera del proceso.
Respeta tu cuenta y el riesgo: Cada operación debe estar dentro de tu gestión de capital. Tu cuenta es tu empresa
Acepta la posibilidad de perder: Si no puedes tolerarlo, el mercado te acabará castigando.
Supera el miedo y la avaricia: No operes impulsivamente por estas emociones.
Conclusión
Además, evita definirte por falsas creencias:
"Yo soy lo que tengo": Enfócate en operar correctamente, no solo en ganar dinero. "Yo soy mis conocimientos": Domina lo básico y convierte la práctica en habilidad; no sobrecargues tu gráfico de herramientas innecesarias. "Yo soy mi reputación": La aprobación externa no tiene valor en el mercado.
“En el trading, el objetivo es ganar dinero, no demostrar que tienes razón.”
Por último me gustaría recordaros que podéis escribirme a mi mail personal (mentatrader4@gmail.com) si os sentís identificados con este evento psicológico negativo y os puedan ser de utilidad mis 1to1 (mentorías privadas de 1h) para trabajar juntos. Muchos éxitos y nos vemos en el mercado.
Abrazos, MentaTrader.
Únete a nuestro grupo y resuelve tus dudas.
© 2025. All rights reserved.
AVISO: El contenido de este sitio web tiene fines únicamente informativos y educativos, no constituyen asesoramiento financiero, legal o de inversión